Permiso de residencia en España por arraigo social
Permiso de residencia en España por arraigo social
Hoy me gustaría regalaros esta información gratuita especialmente a todos aquellos que no tienen capacidad económica para contratar un abogado experto en extranjería en arraigo social en España.
Por favor, solicita siempre numero de colegiación antes de pagar nada si vas a contratar un abogado de extranjería. Solo contrata abogados colegiados en España.
El permiso de residencia por arraigo social en España, es un tipo de autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales.
Para solicitarla se deben cumplir ciertos requisitos
¿Donde? Hay presentar una serie de documentos ante la Oficina de Extranjería.
¿Quien? El arraigo social está dirigido a personas extranjeras que han vivido en España durante al menos 3 años de manera continua. A continuación te hago un resumen de los requisitos y la documentación necesaria:
1. Requisitos principales:
- Residencia continuada en España por un mínimo de 3 años. No puedes haber estado fuera del país más de 120 días en esos 3 años.
- Vínculos familiares o informe de inserción social. Debes demostrar que tienes vínculos familiares con residentes legales en España ( certificado de nacimiento, matrimonio..), o presentar un informe de inserción social emitido por la administración donde residas ( ayuntamiento, servicios sociales).
- Oferta de empleo. Debes contar con una oferta de empleo firmada, con una duración de al menos un año, o acreditar que cuentas con medios económicos propios (en caso de actividad por cuenta propia). Este es el principal motivo de denegación y deberá ser revisado muy bien conforme los requisitos legales.
2. Documentación necesaria:
- Formulario EX-10. Este es el formulario oficial para solicitar el arraigo social.
- Pasaporte completo y en vigor. Se debe presentar una copia completa del pasaporte, incluyendo todas las páginas, y el pasaporte debe estar vigente.
- Certificado de antecedentes penales. Debe ser emitido por las autoridades del país o países en los que has residido durante los últimos 5 años antes de tu llegada a España.
- Empadronamiento. Certificado de empadronamiento en España que demuestre que has residido en el país durante al menos 3 años. Es recomendable que el certificado de empadronamiento incluya un histórico de tus domicilios.
- Contrato de trabajo. Debes presentar un contrato de trabajo firmado con una duración mínima de un año y con jornada completa, o acreditar medios económicos suficientes si vas a desarrollar una actividad por cuenta propia. Revisar bien con todas actualizaciones requeridas y aportar toda la solvencia económica de la empresa, sino puede ser denegado.
- Informe de arraigo. Este informe es emitido por el ayuntamiento de tu localidad de residencia o por una comunidad autónoma. En él se valora tu integración social en España. Se pide unos meses antes de presentar el expediente.
- Vínculos familiares (si procede). Si tienes familiares residentes legales en España, debes presentar pruebas de tu relación con ellos (como certificados de matrimonio, pareja de hecho o nacimiento de hijos).
3. Tasas:
- Debes abonar la tasa correspondiente al trámite de arraigo social, eso se abona directamente en Extranjería.
Comentarios
Publicar un comentario